Enlace Patrocinado

Colombia Mayor

Enlace Patrocinado

🎉El Programa Colombia Mayor es un subsidio que otorga el Gobierno Nacional a personas mayores de 54 años (mujeres) y 59 años (hombres) que se encuentran en situación de pobreza extrema. El objetivo principal del programa es proteger a los adultos mayores que se encuentran en estado de indigencia o de extrema pobreza, entregando recursos para contrarrestar su imposibilidad de generar ingresos y el riesgo derivado de la exclusión social .

🤔 ¿Qué es?

Enlace Patrocinado

El Programa Colombia Mayor es un programa de asistencia social a través del cual el Gobierno Nacional entrega un subsidio mensual de 80.000 pesos a adultos mayores en pobreza extrema . El programa tiene dos líneas de acción: subsidios directos que se giran a los y las beneficiarias, y convenios con los Centros de Bienestar del Adulto Mayor y centros diurnos que atienden a las personas mayores .

👥 ¿Para quién va dirigido?

Los beneficiarios deben ser colombianos, haber vivido durante los últimos 10 años en el país, tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (es decir, 54 años para mujeres y 59 para hombres) y tener pruebas de que no tienen suficientes ingresos para subsistir. Este último dato se verifica a través de la información que aparezca registrada en el Sisben, en donde el beneficiario debe estar clasificado en cualquiera de los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1 .

🎯 Objetivos del subsidio

El principal objetivo del Programa Colombia Mayor es proteger al adulto mayor que se encuentra en estado de indigencia o de extrema pobreza entregando recursos para contrarrestar su imposibilidad de generar ingresos y el riesgo derivado de la exclusión social .

⏰ Duración

El subsidio se otorga mensualmente a los beneficiarios. Los periodos de pago se informan mes a mes. Los pagos se hacen a través se Supergiros o Sured, dependiendo del municipio (puede consultar la lista de los puntos de pago aquí). Sin embargo, en estos lugares el pago se hace cada dos meses. El dinero permanece disponible para ser cobrado durante 10 días hábiles .

📝 ¿Qué requisitos y cuál es el procedimiento que se necesita para acceder al programa?

Para acceder al Programa Colombia Mayor, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano colombiano.
  • Haber residido en el país durante los últimos diez años.
  • Tener una edad que sea al menos tres años menor que la edad requerida para recibir una pensión por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 años para hombres).
  • No tener ingresos o rentas suficientes para cubrir los gastos básicos de subsistencia.

💰 Beneficios de acceder al programa

El beneficio principal del Programa Colombia Mayor es recibir un subsidio mensual de 80.000 pesos. Además, este programa ayuda a proteger al adulto mayor que se encuentra en estado de indigencia o de extrema pobreza entregando recursos para contrarrestar su imposibilidad de generar ingresos y el riesgo derivado de la exclusión social .

El Departamento de Prosperidad Social ya hizo público que a partir de este 1° de junio, y hasta el 14 de junio, los beneficiarios del programa Colombia Mayor podrán retirar el pago correspondiente al quinto ciclo. Según informó la entidad, más de 1.600.000 adultos mayores que hacen parte del programa recibirán un subsidio de 80 mil pesos. 

🗓¿Cuáles son los tiempos de postulación al programa?

Hasta la próxima semana estará disponible el proceso para reclamar el dinero que Colombia Mayor destinó para el quinto pago de este. Entre los aspectos más resaltantes que debes tener en cuenta para el proceso destacan los siguientes:

  • Desde el primero de junio está disponible el subsidio de 80.000 que mes a mes se asignará en Colombia a los adultos mayores desamparados, que cuenten con una pensión y que vivan en una situación de pobreza extrema.
  • Se trata del quinto ciclo de pagos del año de Colombia Mayor, cuyos recursos pueden ser retirados hasta el próximo martes 14 de junio en cualquiera de los puntos de SuRed y aliados autorizados en todo el país.
  • Si aún no has cobrado el dinero de esta transferencia monetaria, podrás aprovechar este fin de semana para ponerte al corriente y hacerlo.

✅¿Cómo solicitar el programa Colombia Mayor?

Para postularte al programa de Colombia Mayor solo deberás realizar lo siguiente: 

  • Ingresa en el portal oficial y procede a realizar el proceso de Postulación.
  • En el documento que te aparecerá en pantalla, ubica (en la primera columna) tu departamento de residencia y luego busca el municipio en el cual vives (segunda columna). 
  • Revisa cuál es el nombre del punto SuRed u oficina aliada y la dirección a la que debes dirigirte para retirar el giro.
  • Acércate hasta dicho punto y con tu cédula de ciudadanía original, indícale al operador que deseas reclamar el subsidio de Colombia Mayor.
  • Recuerda que algunos beneficiarios, en ciertos municipios, reciben la transferencia monetaria cada dos meses. 

Si tienes dudas sobre los pagos para Colombia Mayor en estos municipios, acércate hasta la alcaldía local para solventar las inquietudes que se tengan, y así puedas aclarar toda la información sobre el calendario de pagos.

📣¿Cómo me inscribo en Colombia Mayor?

Para verificar si cumples con estos requisitos, puedes consultar la información registrada en el Sisbén . Si cumples con los requisitos, puedes inscribirte en el programa acercándote a la alcaldía de tu municipio con tu cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales, el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor. La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verificará el cumplimiento de los requisitos revisando tu cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor. Posteriormente, a través del cruce con bases de datos externas, se verificará y validará que no recibas pensión alguna o percibas renta.

A través del sistema se procesará la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplicarán los criterios de priorización, los cuales determinarán el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles. Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un número de cupos establecidos para el programa; en la medida que estos se liberan, la asignación se realiza siguiendo en estricto orden los turnos asignados en cada ciclo.

Es importante tener en consideración que Colombia Mayor no solicita ningún monto alguno para hacer la inscripción o para cualquier otro trámite para pertenecer al mismo, así como tampoco emplea intermediarios más allá de los servicios gratuitos que deben prestar las alcaldías.

Imagen cuadrada

¡Si deseas información adicional, te dejamos un enlace para que consultes!

Ir al Sitio Oficial